aspectos sociodemográficos

Consideraciones sobre la estructura de la población

 

El desarrollo de las ciudades no es solamente el resultado de actuaciones sobre el territorio físico. La infraestructura, vialidades o equipamiento urbano, se convierten sólo en indicadores de la modificación cuantitativa del estado que guarda el inventario material en cada rubro. Si bien estos indicadores ayudan también a medir la mejoría cualitativa de los niveles de bienestar de la población, la lectura indirecta de los datos oficiales, permiten establecer criterios sobre el estado probable que guarda una situación determinada.

Los cambios que la estructura de la población ha sufrido durante las últimas décadas, nos refieren a nuevas situaciones que habría que enfrentar para atender las realidades emergentes que plantea este cambio en la estructura social.

En el Reporte tres del Observatorio Urbano de León, se presentaron datos sobre la estructura de la población y la relación de dependencia, que es la determinación del soporte de la población en edad productiva en relación con la población joven y envejecida.

Relacionada con este tema, se encuentra el indicador que se presenta en este reporte:

 

Tasa de actividad

Es definida como un indicador calculado para un periodo determinado de tiempo, que sirve para indicar el grado de participación de hombres y mujeres en la actividad económica (SEDESOL- INE,2004: 78-79.

Para este indicador, se considera que la población económicamente activa (PEA) comprende todas las personas de uno u otro sexo, ocupadas y desocupadas, que conforman la fuerza disponible para la producción de bienes materiales y de servicios en un periodo determinado (Idem)

Para el cálculo de este indicador, se consideró como límite inferior para ser considerado económicamente activa, a la población menor de 14 años. Se hace la consideración de que algunos indicadores, como el elaborado por SEDESOL, consideran como límite inferior la edad de 12 años[1]

 

 

 

 

Evolución de la población en aptitud de aportar a la economía de la ciudad

Con el criterio de considerar como participantes en la actividad de soporte económico a la población entre los 14 y los 64 años, independientemente de su sexo, y sin considerar el hecho de estar o no ocupados en el momento censal, se obtienen los siguientes datos:


[1] Se utilizó para este estudio como límite inferior la edad de 14 años, y como límite superior la edad de 64 años, para seguir los criterios manejados en el Reporte 3, para el cálculo de tasas de juventud y envejecimiento, así como la relación de dependencia, todo para la población censal de León.

 

 

 

 

De acuerdo a los datos del censo de población, en el año 2000, el 48.84% de la población se encontraba en situación de aptitud para el trabajo de acuerdo con el rango de edad, porcentaje que creció en el 2005 al 60.59%, hasta llegar al 63.96 % de la población de acuerdo al censo de 2010. Estos datos indican que, por una parte, la relación de dependencia (personas en edad de trabajar vs. niños o adultos mayores), ha disminuido al crecer la PEA entre 2000 y 2010, con lo que la tasa de actividad total se presentaría de acuerdo con la siguiente tabla:

 

 

 

Este indicador de la tasa de actividad total, indicaría un aumento en el número de personas en aptitud de participar en actividades económicas, se compara la población total, con la población entre los 15 y 64 años de edad. Así se tiene que para el año 2000, la tasa de actividad total fue de 48.84 %, aumentando a 60.59 % de acuerdo a los datos del conteo 2005, ubicándose en el 63.96 % en 2010. Al realizar el análisis de la participación en la actividad por sexo, se ha tomado de los datos censales, la población por sexo comprendida entre los rangos de edad considerados para este análisis, comparada con la población total en aptitud de participar en la economía (PEA).

 

 

 

En el análisis de tasa de actividad de las mujeres, se obtiene que, de acuerdo con los datos censales de 2000, la tasa de actividad era del 63.62 %, disminuyendo en 2005 al 50.43%, para aumentar en el siguiente periodo al 51.48%. Los cambios en la estructura de la población y su relación con la participación en la economía, se reflejan claramente en estos indicadores. Las variaciones an la tasa de actividad para los hombres se comporta de forma similar al de las mujeres, siendo el año 2000 de 58.74 % para 2005 disminuyó al 47.77%, teniendo un ligero incremento para 2010, ubicándose en 48.16%.

 

Conclusiones

Las tasas de actividad nos permiten tener un acercamiento a la conformación de la estructura poblacional de León, en el año 2000, la actividad económica descansa en el 48.8 % de la población, siendo relevante la participación de la mujer, que contribuye con el 63.62 % de tasa de actividad, es decir, la población femenina entre los 14 y 64 años de edad, tiene una presencia importante en la estructura poblacional, siendo ese año, como en los demás años censales, mayor que la tasa de actividad de los hombres, en 2005, el 50.43 % de la población femenina se encuentra en los rangos de edad productiva, mientras que en el mismo año, sólo el 47.77 % de la población masculina se encuentra en esta situación, para el año 2010, el 51.48% de la población femenina se encuentra en los rangos de edad productiva, mientras que sólo el 48.16 % de la población masculina en este rango, se encuentra en posibilidad de actividad. La participación de la mujer en el soporte de la población leonesa, es, de acuerdo con los datos obtenidos, de una gran importancia.

 

Fuentes y referencias:
INEGI: Censos y conteos de población 2000, 2005 y 2010
SEDESOL-INE (2004) Indicadores para la caracterización y el ordenamiento
territorial, Instituto de Geografía, UNAM, México, 161 p.

 

 

indicador:  OCUPACIÓN DEL ÁREA SUSCEPTIBLE DE DESARROLLO URBANO

La superficie de asentamientos humanos es la suma de la zona urbana, localidades suburbanas, rurales y fraccionamientos regulares e irregulares, no contiguos a la zona urbana con la condición de ser mayores a 4 hectareas en los sectores predominantemente urbanos.

La superficie ocupada por asentamientos humanos en los sectores predominantemente urbanos en los últimos 17 años (1995 a 2007) fue de 104 Km2, el incremento en el período de 1995 al 2000 representó el 46%, el incremento del período de 2000 al 2005 representó el 25 % y el incremento en el período del 2005 al 2007 representó el 33 %.

SUPERFICIE DEL MUNICIPIO DE LEÓN 1,286KM2

La tierra en los sectores predominantemente urbanos se encuentra ocupada en aproximadamente el 70 %.

Los sectores predominantemente urbanos se encuentra ocupado por asentamientos humanos de diferentes tipos: regulares, irregulares, localidades suburbanas.

 

 

 

Los asentamientos establecidos en los sectores predominantemente urbanos no responden a una continuidad espacial en la ocupación del suelo, ya que se identifican terrenos urbanizados sin ocupar que responden a la especulación.

AREA DE RESERVA EN LOS SECTORES PREDOMINANTEMENTE URBANOS 98 KM2

 

Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

Ing. Jorge Miranda

 

 

indicador:  CRECIMIENTO DEL ÁREA URBANA (1980-2005 )

En 25 años (1980-2005) ocurren dos eventos importantes en la ciudad de León: Mientras que la población prácticamente se duplica (pasando de 655,809 a  1,278,087 habitantes), la superficie del área urbana se cuadruplica, ya que de ocupar 5,133 hectáreas en el año de 1980, para el año 2005 la ciudad se asienta en 19,823 hectáreas.

  

 

El ritmo de la dinámica demográfica no corresponde al ritmo de expansión de la mancha urbana. Dicho fenómeno a nivel urbano produce los siguientes hechos:

  • Se produce una la disminución sustancial de la densidad de población (pasando de 118.5 habitantes por ha. en 1980 a 54.1 habitantes por ha. en el año 2005).
  • Se registra la proliferación de asentamientos irregulares en todas las latitudes de la ciudad.
  • Se acentúa la especulación del suelo urbano, generándose grandes lunares baldíos en diferentes zonas de la ciudad (La superficie de los terrenos baldíos asciende a 5,000 Has.).
  • Una fuerte presión del capital inmobiliario por abrir nuevos fraccionamientos.
  • Estos eventos afectan la configuración de la ciudad, produciendo grandes lunares baldíos.

 

 Instituto Municipal de Planeacion

Arq. Graciela Amaro Hernández

 Lic. José María Frausto Vargas

 

indicador:   SECTORES URBANOS

Las dimensiones del área urbana de León  (19,856 Has. en el año 2003), dificultan el manejo y administración de la información de los múltiples elementos que se asientan en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. Con el objetivo de contar con una unidad espacial de menores dimensiones, se creó una unidad territorial denominada Sectores Urbanos (1996).  Los Sectores urbanos se definieron tomando como base los siguientes criterios:

    1. La trayectoria de los polígonos se realizó siguiendo el trazo de las principales vialidades.
    2. Incluimos en   los   polígonos de   los sectores  a  las  Áreas Geoestadísticas   Básicas (AGEBS),  unidad geoestadística  utilizada por INEGI, que son un conjunto de manzanas edificadas y delimitadas por calles). 

 

Los 17 sectores urbanos de León son:

1.-   El Huizache.
2.-   Echeveste.�
3.-   Cerro Gordo.
4.-   Ibarrilla.   �
5.-   Hidalgo.    �
6.-   San Pedro de los Hdez.
7.-   Carmen.
8.-   Ilamas.
9.-   Brisas.
10.- Centro.
11.- San Miguel.
12.- San Isidro.
13.- Jerez
14.- San Carlos.
15.- Los Sauces.
16.- Industrial.
17.- Venaderos

El nombre asignado a los sectores, se tomó de las colonias más características de cada zona; de las comunidades cercanas a la mancha urbana (El Carmen o el Huizache), y de elementos relevantes del medio físico (Cerro Gordo o cañada de Venaderos).

CUADRO DE DENSIDAD DE POBLACIÓN (FUENTE IMPLAN 2002, INEGI 2002)

 

descargue los planos con los datos en tamaño real haciendo click derecho y
seleccione "guardar como"..
División de Sectores de la ciudad de León Guanajuato
Densidad de póblación total 1990
Densidad de Población 2000

Entre 1990 y el año 2000, la población de la ciudad además de continuar concentrándose en el sector Hidalgo, densificó marcadamente el sector Hilamas. También se acentúo la concentración de la población en los sectores: Echeveste, Ibarrilla y San Pedro de los Hdez. En el Sector Centro la población disminuyó notablemente. Finalmente  podemos observar la densificación de los  sectores considerados como áreas de crecimiento (San Carlos y Los Sauces).

 La densidad de población del área urbana en 1980 fue de 132 hab/ha. La densidad de población en el año  2003 fue de 62 hab/ha (IMPLAN).

En la década comprendida entre 1990 y el año 2000, los registros de la población en edad escolar (de 6 a 14 años)  que no asistían a la escuela,  en los diferentes Sectores de la ciudad de León, fueron abatidos de forma significativa. Sin embargo, cabe señalar que aún existen fuertes rezagos especialmente en los Sectores: Venaderos y el Huizache. Aunque también se observa el rezago en otros sectores hacia donde se está expandiendo el área urbana (Carmen, Brisas, Jerez, San Carlos e Industrial). En los sectores Brisas e Hilamas se redujeron los porcentajes de población que no asistía a la escuela.

El índice de reprobación en el nivel de secundaria en el municipio de León (Ciclo escolar 2000-2001) fue del  25.1 % (El índice de reprobación estatal en el mismo periodo fue de 20.6 %) SEG.

Porcentaje de Población de 15 años y más analfabeta 1990
Porcentaje de Población de 15 años y más analfabeta 2000

 

Entre 1990 y al año 2000 se reduce significativamente el analfabetismo en cerca del 60 % de los sectores de la ciudad. Sin embargo, en los sectores Hilamas y Brisas se concentra aún un número elevado de analfabetas, ambos sectores son áreas de crecimiento de la ciudad, que en gran media han sido poblados por habitantes que provienen de otros municipios y del área rural. El analfabetismo representa uno de los problemas de rezago social más importante en nuestro país, estado y municipio. En el Mpio. de León el 7.7 % de la población en el año 2000 manifestó ser analfabeta, estamos hablando de “55,556 leoneses”.

El 73.3 % de analfabetas del municipio se concentra en la población de 35 y más años. El 63.9 % de los analfabetas totales del municipio son mujeres. (XII Censo de Población y Vivienda 2000 INEGI)

 

 Universidad de Guanajuato

Dr. Arq.Antonio Salgado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *